Powered By Blogger

martes, 29 de junio de 2010

PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN
(Un paso hacia la transformación en la Educación Universitaria)


En Venezuela, las políticas y estrategias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007-2013, difundido por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Informática (MPPCI), establecen las líneas estratégicas fundamentales que orientan las acciones de transformación de la realidad educativa tales como: Adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista, fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo, desarrollar la educación intercultural bilingüe, garantizar el acceso al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia, todas éstas sintetizadas en la línea estratégica “Suprema felicidad social” y asumiendo así el rol de Estado Docente.
En tal sentido cabe destacar que dentro de este nuevo orden social y económico emergente, como respuesta de las fuerzas sociales transformadoras, surge la propuesta de un individuo formado en competencias, para fortalecer la creación de sociedades basadas en el conocimiento y el aprendizaje dinámico, de individuos responsables altamente cualificados para trabajar en una variedad de contextos y aprendizajes para toda la vida, educación integradora para generar un desarrollo profesional continuo. Como bien expresa (Morin, 1999, p.84). “abordar la realidad como proceso en continuo cambio, orden-desorden- reorganización”.
El Programa Nacional de Formación (PNF), surge en el contexto de una intensa reflexión y transformación de la educación superior, de una verdadera Revolución educativa constituyéndose en una prioridad máxima para el Estado venezolano.

Por otra parte, la propuesta de los Programas Nacionales de Formación considera las concepciones Nacionales e Internacionales (UNESCO, 1996) sobre el currículo que concibe los procesos de formación educativa en cuatro “dimensiones” fundamentales: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir (junto a aprender a convivir), Aprender a SER, que en palabras de (Delors, 1995, p 67) “es un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores”.Siendo así congruente la interacción de todas las dimenciones en función de lograr la formación integral del estudiante Universitario en nuestro País.

Suhail N. Bravo

lunes, 7 de junio de 2010

Misión Alma Mater

1ª Parte Síndrome de la Resistencia al Cambio.wmv

2ª Parte Síndrome de la Resistencia al Cambio.wmv

3ª Parte Síndrome de la Resistencia al Cambio.wmv

Entrevista Al Profesor Fidel Santos León


ENTREVISTA:
La presente es una entrevista semi estructurada, que pretende indagar sobre los aspectos relevantes que contemplan la formación del entrevistado y su situación académica actual como investigador educativo, de tal manera que sirva para generar un artículo informativo para la cátedra Innovaciones educativas, de la Maestría en ciencias de la educación, de la UNESR.

Entrevistador: Suhail Bravo. (SB)
Entrevista con: Fidel Santos León (FS)
Fecha: 28 – 05- 2010 Hora: 10:22 am.
Profesión: Licenciado en Educación
Ocupación: Docente del Colegio Universitario Francisco de Miranda.
Otro título: Especialista en Bioética (UCV), Magíster en Ciencias de la Educación (UBA), Magíster en Planificación estratégica (IVEPLAN)
Estudios actuales: Doctorado en Innovaciones educativas.
Título de investigación: Modelo de gestión del conocimiento para las Universidades Experimentales Politécnicas de Venezuela.

GUIÓN DE PREGUNTAS:

(SB): ¿Por qué Ud. estudió para la educación?
(FS): Por vocación, me gusta mucho la profesión, desde bachillerato los profesores me decían que yo era un docente nato y eso me lo repitieron siempre hasta el punto que me decidí a estudiar educación aunque estaba ya iniciado en otra carrera, sin embargo me incliné hacia la carrera de educación y la inicié desde cero sin pedir equivalencias ni nada.

(SB): ¿Recuerda algún maestro especial, durante su formación?
(FS): Sí, hay varios, pero en especial recuerdo al profesor José Marín, él fue mi profesor en la UCV y era un hombre muy inteligente y muy exigente también; recuerdo que todos le huían, incluso retiraban la materia con él, pero yo más bien lo buscaba, tanto así que me dio clases en siete materias y recuerdo una vez que dijo si se retiran todos y queda un solo alumno a ése alumno pues le doy clases, y entonces se retiraron casi todos pero quedamos cinco alumnos incluyéndome y así vimos la materia, fue tanto así que terminó siendo mi tutor de Tesis.

(SB): ¿Durante su formación académica realizó algún trabajo extra?
(FS): No entiendo la pregunta, (SB): Es decir, si estaba inmerso en alguna otra actividad cultural, deportiva o política al tiempo que desarrollaba la carrera? (FS): Ah! Sí, fui representante estudiantil y estuve en el comité de bachilleres sin cupo, ayudando en lo que se podía.
(SB): ¿Dónde obtuvo su título Universitario y en qué año?
(FS): en La Universidad Central de Venezuela y me gradué en el año 1993.

(SB): ¿En ese entonces recibió sólo clases magistrales o diversas estrategias de enseñanza – aprendizaje?
(FS): Recibí de todo, tanto clases magistrales como diversas estrategias.

(SB): ¿Para usted los exámenes representan el verdadero aprendizaje del alumno?
(FS): No, porque existen múltiples factores que influyen en la verificación de los aprendizajes, las evaluaciones transdisciplinares evidencian el recuerdo en un momento específico, sin embargo no es específico; también pienso que no es definitivo para el aprendizaje el repetir el contenido, eso no transfiere el conocimiento.

(SB): ¿Considera usted que cuando se da la clase no importa el afuera?
(FS): Claro que importa el contexto, pienso que el aula de clases sirve para sostener un diálogo o discusión, pero considero también que los espacios están afuera para que el estudiante contraste la realidad y ejecute el aprendizaje por asimilación y acomodación; Pueden visitar galerías de arte, ver obras de teatro, películas, visitar el Ministerio de Educación y ver el trabajo en las oficinas administrativas, etc. Para mi “el aula cercena la creatividad, la limita”.

(SB): ¿Qué significa la frase Alma Mater?
(FS): En la actualidad es la posibilidad o la vía para transformar la Educación Universitaria en el nuevo contexto político – Social que permitiría formar a los nuevos ciudadanos que define la Constitución Bolivariana de Venezuela. -(SB): Mencionó usted que en la actualidad significa esto, ¿Anteriormente que significado tenía la frase Alma Mater?
(FS): Anteriormente era un término elitesco, academicista, algo que representa lo grande, referente a la academia.

(SB): ¿Qué significan los PNF?
(FS): Son la herramienta para lograr los fines del Alma Mater.

(SB): ¿La metodología del aprendizaje cooperativo tiene un impacto pedagógico exclusivamente?
(FS): No, el aprendizaje cooperativo se da en todos los aspectos de la vida, hasta en el hogar; éste nos permite organizar las funciones de cada quién. -(SB): En cuanto a los PNF, como estrategia de enseñanza- aprendizaje ¿Cómo lo ve? (FS): Positivo, porque es un cambio de paradigma, implica una gran responsabilidad, creatividad y competencia sana; el trabajo individual no es igual, porque no evidencia responsabilidad social.

(SB): ¿Qué requiere la Universidad para ejecutar con éxito los PNF?
(FS): 1ro. Compromiso, claridad en la misión, lo que implica tener bien definidos los objetivos, direccionalidad, etc. Y 2do. Voluntad política y personal.

(SB): ¿Cómo observa la llegada de los PNF respecto a los docentes?
(FS): Ha sido positivo aunque se ha generado muchas dudas, expectativas, competencia, y es importante esto porque genera el debate entre los docentes lo que permite producir y cambiar significados en el que hacer pedagógico.

(SB): ¿Qué necesita el docente de PNF para desarrollar con éxito el programa?
(FS): Capacitación, información, actualización y sobre todo motivación.

Fin de la entrevista, Hora: 10: 48 am.

Entrevista al Profesor Rafael Ramos

ENTREVISTA:
La presente es una entrevista semi estructurada, que pretende indagar sobre los aspectos relevantes que contemplan la formación del entrevistado y su situación académica actual como investigador educativo, de tal manera que sirva para generar un artículo informativo para la cátedra Innovaciones educativas, de la Maestría en ciencias de la educación, de la UNESR.

Entrevistador: Suhail Bravo. (SB) Entrevistado: Rafael Ramos (RR)
Fecha: 21 – 05- 2010 Hora: 09:10 am.
Profesión: Licenciado en Administración
Ocupación: Docente Asesor del Colegio Universitario Francisco de Miranda a nivel de Pre – grado y Post - grado
Otro título: Especialista en organización de empresa, Magíster en Finanzas, Magíster en Gerencia
Estudios actuales: Doctorado en Ciencias pedagógicas. Universidad Central Las Villas Santa Clara (Cuba)
Título de investigación: Formación en investigación de los estudiantes
(Un modelo pedagógico para los estudiantes de PNF)

GUIÓN DE PREGUNTAS:
(SB): ¿Por qué Ud. estudió para la educación?
(RR): No estudié educación directamente, soy administrador de profesión, pero mi formación como educador es empírica, aunque en la actualidad sí estudio Educación para la formación en Investigación.
(SB): ¿En qué año se graduó?
(RR): En el año 1985
(SB): ¿Quiénes Le daban clases que recuerde de manera especial?
(RR): Mi primera maestra fue la que me preparó en su casa, al igual que otro grupo de niños, no estudié preescolar ni 1er. Grado, me hicieron un examen y entré directo a 2do. Grado.
(SB): ¿Qué hizo esa persona que le marcó?
(RR): Ella me enseñó las letras y mis primeras lecturas las hice con ella, también me enseñó muchas cosas para la vida.
(SB): ¿Qué actividades extracurriculares hizo en el período de formación académica? Puro estudiar?
(RR): Realicé actividades Políticas, fui secretario del centro de estudiantes, y el centro cultural, también fui miembro del consejo estudiantil ante el consejo de núcleos de la Universidad de Oriente (UDO), a la vez practiqué deporte, (SB): ¿Cuál o Cuales? (RR): Futbol. También me desempeñé como locutor de una emisora en la Universidad y también fuera de ella, En la Universidad conducía un programa radial los domingos que se llamaba “Con la UDO” donde entrevistaba personajes imaginarios. (SB): ¿Cómo cuáles? (RR): Como Leonardo Da Vinci, él fue el primer entrevistado, (SB): ¿Y Quién hacía el papel de entrevistado? (RR): Yo mismo, hacía doble papel.
(SB): ¿A qué cree UD. Que se debe el hecho, que cuando uno se concentra en dar su clase, no existe el afuera?
(RR): La concentración se debe a que el debate o la discusión en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el momento del aula es bi - direccional estudiante- profesor, en ese momento por supuesto que los factores externos siempre existen pero se usan en el momento preciso para saber involucrarlos en dicho proceso.

(SB): ¿Es igual trabajar un proceso de aprendizaje con un contenido específico, a trabajar formando los contenidos requeridos por los estudiantes?
(RR): No es igual, porque hay una demanda y una necesidad y a ella se debe la formación, no a lo que uno crea que requiere el estudiante, por ello la importancia de la evaluación diagnóstica inicial.
(SB): Según su criterio, la estrategia tradicional de enseñanza (Clases magistrales & Exámenes) garantizan un aprendizaje efectivo?
(RR): No, el aprendizaje no se manifiesta con un escrito sino con una nueva transmisión de conocimiento a través de la cual aflore la información, surja el debate en el aula. El proceso de enseñanza – aprendizaje no se debe a la memorización o reproducción como una muestra del saber, mas bien se manifiesta en factores como el comprender, el saber, el convivir y el hacer, estos son los escenarios para la muestra del saber. “Cualquiera se disfraza de perfecto para un examen”.
(SB): Qué opinión le merece, la frase Misión Alma Mater?
(RR): Misión Alma Mater no es una frase, es una estrategia del Estado Venezolano para lograr cambios profundos en el sistema educativo Universitario, dichos cambios son de orden estructural – funcional – pedagógicos, sobre todo son de orden pedagógicos.
(SB): Qué significan los PNF?
(RR): Si definimos la Misión Alma Mater como una estrategia de cambios en el sistema educativo Universitario, entonces los Programas Nacionales de Formación son el conjunto de acciones enmarcadas en dicha estrategia, que busca transformar a los colegios e institutos Universitarios en Universidades Politécnicas, pero mas que eso es una transformación pedagógica orientada a atender las necesidades sociales presentes en el país desde el ejercicio de la profesión.
(SB): Qué necesita la Universidad politécnica para desarrollar los PNF?
(RR): Todo, (SB): ¿Qué es todo? (RR): Estructura, infraestructura, supraestructura; necesitamos adquirir nuevas capacidades para atender los procesos sustantivos en la Universidad, tales como: (Docencia, Investigación e integración social lo que antes era extensión).
(SB): Cómo Puede el Docente Universitario adaptar la metodología de enseñanza tradicional a la nueva integración de saberes?
(RR): Hace falta ejercicios de métodos para ello, o dicho de otra manera, mejoramiento en el docente para trabajar con esos métodos. (SB): ¿A qué métodos se refiere? (RR): Métodos que sean cónsonos con la pedagogía socio – crítica, la cual vincula la formación profesional o Universidades con las necesidades y demandas de la sociedad y para ello se requieren saberes integrados, es decir saber atender las realidades complejas, por ejemplo: En el área de Administración, no sólo atender desde los procesos administrativos, sino conocer qué factores inciden desde la planificación, para crear soluciones viables. La formación es un hecho social, así lo expresa (Honoré)
(SB): Qué tiempo lleva la aplicación de los PNF?
(RR): 1 año y medio aproximadamente, desde noviembre de 2008 salió el decreto de autorización a los institutos y colegios universitarios para iniciar los (PNF)

(SB): Conoce UD Los tiempos de programación del mismo?
(RR): Desde el año 2006 aproximadamente se comenzó a planificar el programa.
(SB): Considera UD Positivo el cambio en cuanto a la adaptación del sistema de aprendizaje por proyecto?
(RR): Ha resultado un tanto complicado la puesta en práctica en el ejercicio, tal ves se deba a un problema cultural y a que muchas personas aún no lo entiende ya que es una estrategia de organización de saberes.
(SB): Qué necesita el Docente de los PNF, para cumplir con el propósito de formar estudiantes mediante esta modalidad?
(RR): Preparación pedagógica, investigativa, técnica y también motivación.
(SB): Según su experiencia, Cómo ha observado el cambio entre los docentes universitarios al incluirse en los PNF.
(RR): Muy lento y con mucha resistencia al cambio, (SB): ¿Debido a qué? Debido a que lo asocian a lo político, cultural y generan manifestaciones de no aceptación.

Fin de la entrevista: 09:55 am.